HELEN kELLER
- JMMD
- 24 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2018
Helen Keller nació el 27 de junio de 1880, en Tuscumia, Alabama, Estados Unidos. No nació ciega ni sorda, sino como una niña perfectamente normal. No fue sino hasta diecinueve meses después que contrajo una enfermedad que los doctores describieron como una congestión aguda del estómago y el cerebro. Helen no tuvo la enfermedad por mucho tiempo, pero ésta dejó sus huellas: sordera, ceguera e incapaz de hablar. Pero su intelecto pudo más que todas sus limitaciones: a la edad de siete años ya había inventado más de sesenta distintas señas que podía emplear para comunicarse con su familia.

En 1888, asistió al Instituto Perkins para ciegos y a la Escuela Wright-Humason para los Sordos en Nueva York. Cuando Helen tenía 24 años, en 1904, se graduó cum laude de Radcliffe College, donde Anne Sullivan había traducido cada palabra en su mano, y llegó a ser la primera persona sorda en graduarse de la universidad.
Helen se convirtió con una tremenda fuerza de voluntad en una oradora y autora mundial-mente famosa. Estableció la lucha por los sensorial mente discapacitados del mundo como la meta de su vida. En 1915, fundó Helen Keller International (Helen Keller Internacional), una organización sin fines de lucro para la prevención y tratamiento de la ceguera. Helen y Anne Sullivan viajaron a más de 39 países, e hicieron varios viajes a Japón, llegando a ser favorecidas por la gente japonesa. Helen Keller conoció a cada presidente estadounidense desde Grover Cleveland hasta John F. Kennedy y fue amiga de varios personajes famosos incluyendo Alexander Graham Bell, Charlie Chaplin, y Mark Twain.
Helen Keller no podía ver, aun así tenía algo que le permita ver más allá que cualquier ojo humano. La visión es necesaria para cada proyecto, para cada logro; es lo que nos permite ver más allá de nuestra realidad, la visión nos da pasión e impulso a mejorar nuestra realidad. un claro ejemplo de que el conocimiento no tiene limites.
Datos tomados de la pagina oficial: Colegio Helen Keller
Comments